Nueva puesta en marcha: Fruites González & SGA TraceStore

Fruites González se dedica a la distribución de fruta y verdura desde hace más de 30 años. A día de hoy, son referentes en la Costa Brava, gracias a la confianza de sus clientes que les motivan a continuar siendo innovadores día a día y mejorar gradualmente.
Fruites González cuenta con tres líneas de negocio: frutas y verduras; IV gama (productos de fabricación propia, frescos, limpios y con gran variedad de cortes y presentaciones); y gastronomía (en diferentes formatos y de distintos orígenes).
El almacén de Frutas González cuenta con más de 1.200 m², distribuido en 4 áreas con temperatura controlada para productos de fruta y verdura, dos para picking directo y dos para reserva, dos áreas para producto seco de alimentación, seis congeladores y un cash & carry con artículos de gastronomía gourmet, todo ello integrado en un único recorrido para la preparación de los pedidos. Además, disponen de 500 m² para el departamento de fabricación de artículos de IV gama, donde se encuentran sus 4 líneas de producción.
SGA TraceStore es un completo Software de Gestión de Almacén totalmente adaptable a las necesidades de los clientes gracias a su alto grado de parametrización, además de contar con módulos avanzados de Seguridad, Configuración, Compras, Producción, Gestión de Entregas y Consultas en Movilidad que complementan extraordinariamente a los módulos imprescindibles de Entradas, Salidas, Movimientos Internos y Consultas y Estadísticas. Destacar que se trata de un desarrollo propio nacional, lo que nos permite ser muy versátiles y poder afrontar procedimientos incorporando adaptaciones al sistema con total libertad.
Entre otros detalles, se ha buscado aplicar las siguientes funcionalidades para responder a las necesidades y evolución de Fruites González:
A nivel de HARDWARE:
- Terminales de radiofrecuencia conectados vía WiFi a su red informática para información en tiempo real.
- Integración de impresoras (etiquetado con códigos de barras) y básculas (identificación de pesos variables) en todos los procesos que requieren de su uso incluyendo los periféricos como parte de la infraestructura de red.
- Lectores de códigos de barras para confirmación y seguimiento de todos los movimientos logísticos dentro del almacén.
A nivel de SOFTWARE:
- Stock por ubicación multi producto y unidad de manipulación en el almacén en tiempo real gracias al uso de terminales de radiofrecuencia conectados vía WiFi a su red informática
- Manejo de diferentes unidades logísticas por referencia
- Actualización de la trazabilidad completa en tiempo real durante todo el proceso logístico
- Preparación de la mercancía de pedidos por unidades logísticas, tanto de peso unificado como variable, y por peso, solicitud del cliente en kilos, además de aplicación de políticas FIFO y FEFO en la selección de existencias
- Gestión de faltas previa, durante y posterior a la preparación de pedidos
- Análisis de rendimiento
- Relaciones entre los diferentes productos para aprovechamiento de las existencias con las mismas características
- Parametrización a diferentes niveles combinados entre sí: Nivel de familias de productos y referencias concretas, de tipos de movimiento, de clientes, etc.
Retos:
¿Con qué se encontró TraceStore que fue difícil de lidiar?
Los dos temas más destacables que se han tenido que abordar en este proyecto han sido:
- Preparación de pedidos por peso: varios clientes solicitan los productos en kilos y se debe preparar de manera aproximada, ya que es casi una casualidad hacer coincidir la cantidad con el peso exacto pedido. Además, se han repartido estratégicamente por el recorrido de Picking básculas e impresoras, para no tener que regresar a puntos fijos de pesaje y etiquetado.
- Artículos relacionados entre sí con existencias en común y asignables independientemente de cuál de los artículos es el solicitado en el pedido.
Soluciones implantadas:
¿Cómo se solucionaron esas dificultades?
En cuanto al primer tema, se ha solucionado adaptando los procesos de gestión de peso variable en la función de Picking para permitir la confirmación de la preparación en peso y no únicamente en unidades, teniendo en cuenta un porcentaje de tolerancia para dar por cumplimentada una línea en concreto. También, se ha incorporado un tratamiento dinámico de asignación de básculas e impresoras de etiquetas a medida que se va realizando la preparación del pedido.
Respecto al segundo punto, se ha incorporado al software la posibilidad de enlazar dos artículos relacionados permitiendo la creación de líneas de pedido tanto de uno como de otro, pero teniendo en cuenta que solo habrá existencias de uno de los dos. Se han utilizado las funciones de sustitución de referencias en los procesos de búsqueda de stock cubriendo esta casuística.
Beneficios:
Fruites González prepara unos 180 pedidos diarios en invierno, que suponen una media de 9.000 Kg de producto fresco repartido. No obstante, en verano pasan a más de 600 pedidos diarios que representan aproximadamente 32.000 Kg. Por ese motivo, también se multiplica por 3 el número de preparadores, lo cual es lo que se pretende reducir con la implantación de SGA TraceStore.
Hay que tener en cuenta que han pasado de preparar los pedidos en soporte de papel, a prepararlos con terminales de radiofrecuencia y con existencias en tiempo real.
Más adelante, se podrán cuantificar beneficios para Fruites González de esta puesta en marcha, analizando las estadísticas propias del sistema y comparando los datos de rendimiento iniciales con los finales.