Tecnología operativa: Papel, RF dirigida y RF no dirigida. ¿Cuál es la mejor para mi almacén?
Last modification:

El objetivo de las operaciones de almacén es optimizar los procesos internos y satisfacer las necesidades del cliente final. Para cumplir con esa meta, es importante considerar qué tecnología operativa es la más adecuada para definir el entorno de trabajo de los operarios..
La elección depende del almacén y sus requerimientos, por lo que en este artículo haremos un repaso de cada una de ellas, enumerando sus características, ventajas y desventajas.
Cuáles son las principales operaciones de almacén
Las operaciones de almacén cubren diferentes áreas, desde la recepción de mercancías hasta su distribución final. Las principales son:
- Recepción de bienes.
- Preparación de pedidos.
- Control de inventario.
- Integración del SGA con el ERP y los automatismos de planta.
- Diseño y mantenimiento de las infraestructuras.
El gerente es la persona encargada de definir cómo se lleva a cabo cada operación. Para ello debe considerar no solo los aspectos físicos de la nave logística y la fluidez del trabajo dentro de esta, sino también los requerimientos del cliente.

Rick Stinchcomb
Actualmente, el consumidor final está acostumbrado a tiempos de envío reducidos, por lo que las operaciones de almacén deben favorecer esta agilidad.
El picking: la operación crítica de almacén
Para cumplir con las expectativas del consumidor, el picking (la preparación y el envío de pedidos) pasa a ser fundamental. Su optimización es clave en el éxito empresarial y supone una gran ventaja competitiva dentro del mercado.
El picking implica a su vez tareas de desplazamientos, manipulación, empaquetado y distribución de cargas de trabajo. Esto irremediablemente supone un gran coste operativo, por lo que es importante implementar un sistema eficiente.
En este sentido, es clave la manera en la que se diseña el entorno de trabajo y la tecnología operativa utilizada, es decir, cómo los operarios reciben y confirman tareas logísticas.
Los almacenes modernos utilizan la tecnología RF, pues permite la lectura y registro masivo de datos en el Software de Gestión de Almacén, al que los operarios pueden acceder a través de dispositivos conectados. Especialmente se ha convertido en imprescindible en la gestión de las operaciones de preparación de pedidos.
No obstante, hay almacenes que, por sus necesidades y características, prescinden de la tecnología RF y mantienen el papel como tecnología operativa en su entorno de trabajo. También existen empresas que combinan ambos modos.
Tecnología operativa y entorno de trabajo basados en papel
El papel es la tecnología operativa más tradicional, por lo que muchos almacenes ya han evolucionado hacia métodos más actualizados.
No obstante, el papel sigue siendo una herramienta presente en muchas empresas logísticas, sobre todo en aquellas con almacenes de pequeñas dimensiones o un bajo flujo de entradas y salidas.
¿Cómo funciona un entorno de trabajo con papel?

En este entorno de trabajo, los operarios reciben y confirman las órdenes a través de documentos en papel.
Los operarios reciben y confirman las órdenes a través del papel. En dicho documento se establece por ejemplo la lista de picking que deben, de manera manual, recoger y preparar. La información mínima suele ser el código de la referencia, las señas para localizarla y el número de unidades a recoger.
Es un sistema donde intervienen únicamente personas y no hay automatización de procesos. Esto conlleva un aumento de costes, principalmente porque la probabilidad de cometer un error humano es mayor.
Ventajas de la tecnología operativa basada en papel
A pesar de ser un sistema en desuso, el papel posee ventajas a considerar:
- Bajo coste de implementación: a diferencia de los sistemas modernos, el papel puede incorporarse en las tareas operativas del almacén de forma barata y no requiere una infraestructura dada. No obstante, a largo plazo no es rentable, pues lleva muchos costes asociados fruto de la escasa mecanización.
- No se necesita tecnología avanzada ni que necesite un mantenimiento constante.
- Es una opción inicial para almacenes pequeños.
Desventajas de la tecnología operativa basada en papel
Las desventajas de mantener el papel en las operaciones logísticas han disuadido a muchas empresas. Estos son los motivos:
- Bajo rendimiento: la lentitud en las operaciones logísticas tiene un reflejo directo en la productividad del almacén.
- Control ineficiente del inventario y de la gestión del stock.
- Alto índice de errores humanos: las posibilidades de perder mercancía o confundirla aumentan. Esto supone un mayor nivel de costes.
- Los datos no se actualizan automáticamente en el sistema, lo que hace depender toda la cadena logística de la comunicación visual y verbal entre los operarios y el papel, que no suele ser instantánea.
La tecnología operativa RF dirigida
La tecnología operativa RF se basa en el uso de terminales de radiofrecuencia en el almacén. Todos estos dispositivos están conectados al SGA y los trabajadores pueden llevarlos consigo durante toda la jornada. Las operaciones logísticas, por tanto, se agilizan y optimizan.
¿En qué consiste el entorno de trabajo con tecnología operativa RF dirigida?
El sistema operativo RF dirigida prescinde totalmente del papel.
En estos dispositivos los trabajadores reciben y confirman las órdenes y también pueden realizar consultas sobre el stock. Además, se actualizan constantemente, optimizando así los tiempos, reduciendo los desplazamientos y desglosando cada tarea para agilizarla.

W. Edwards-Deming
Acercando el terminal a la mercancía, el operario ejecuta una lectura o modificación de datos fácilmente. De este modo, no necesita desembalarla para asegurarse de que es la correcta o para comprobar su estado. Cada lectura o modificación queda automáticamente registrada en el SGA y, por tanto accesible al resto de dispositivos conectados.
Ventajas de la tecnología operativa RF dirigida

A través de los terminales RF, los operarios reciben y confirman órdenes.
Implementar la tecnología RF dirigida en el entorno de trabajo logístico supone grandes ventajas. La eliminación del papel e incluso de los cables facilita enormemente todas las operaciones logísticas, pero hay muchos más beneficios a tener en cuenta.
- No se necesita papel, ya que los operarios reciben y confirman las órdenes desde los terminales de radiofrecuencia.
- Las tareas que entrega el terminal están optimizadas y se suceden automáticamente según van completándose. Esto evita que el trabajador tenga que cuestionarse el siguiente paso y pueda centrarse en la ejecución.
- Los errores se reducen en casi su totalidad, aumentando proporcionalmente el rendimiento del almacén.
- Se trabaja en tiempo real, pues a través de la comunicación terminal-servidor la información se registra automáticamente y al instante.
- Este entorno de trabajo basado en la RF dirigida se recomienda especialmente para almacenes con un volumen de operaciones elevado, donde el riesgo de errores en el control de inventario debe reducirse al máximo.
Desventajas de la tecnología operativa RF dirigida
A pesar de su alta implementación en almacenes modernos, esta tecnología operativa supone una serie de inconvenientes a tener en cuenta:
- Implementar la RF dirigida como la tecnología operativa de un almacén supone una gran inversión de tiempo y dinero. No obstante, las mejores en productividad y eficiente favorecen un rápido retorno de la inversión.
- Se requiere un tiempo de adaptación para pasar del papel a la radiofrecuencia para almacenes. Para que este proceso de implementación no afecte en exceso al servicio, es mejor realizarlo en épocas de menor volumen.
- Los terminales de radiofrecuencia necesitan un mantenimiento.
Tecnología operativa RF no dirigida: la combinación entre la RF dirigida y el papel
La implementación de la radiofrecuencia para llevar a cabo las operaciones logísticas no tiene porqué eliminar totalmente el papel dentro del almacén. Algunas empresas deciden combinar ambos modos, lo que se llama RF no dirigida.
Los operarios reciben órdenes en papel, pero las confirman en sus terminales de radiofrecuencia.
En ocasiones este sistema es más bien un paso intermedio antes de introducir la radiofrecuencia totalmente en el almacén.
¿Estás valorando que tecnología es la más adecuada para optimizar las operaciones de almacén? Permite que nuestros expertos en consultoría logística te asesoren al respecto.